Cuatro cantos para el Ecólogo de día feriado, por Luis Ernesto Gómez

 

Cuatro Cantos para el Ecólogo de día feriado (2016)

Obra compuesta por Luis Ernesto Gómez (Maracay, Venezuela, 1977) con textos

de Juan Calzadilla

Poesía: Juan Calzadilla

Compositor: Luis Ernesto Gómez

I. Introito: El Techo de la Ballena (Remembranza)

II.El Poeta es un estorbo.

III. Lleno y vacío.

IV. Si se anunciara desde una sala de juego.

Ensamble de Música Contemporánea Simón Bolívar

Director: Alfredo Rugeles

Tenor: Iván Cardozo

Estreno mundial

Centro de Acción Social por la Música, Sala Fedora Alemán. 21 de Febrero de 2017 (Concierto extra de obras seleccionadas del XIX Festival Latinoamericano de Música 2016).

Caracas, Venezuela. 2016 Centenario de Antonio Estévez y Alberto Ginastera.

Estreno disponible en el siguiente enlace:

https://www.youtube.com/watch?v=DbBy25E_uf4

 

Textos de Juan Calzadilla
seleccionados para la realización de música original dedicado al poeta

 El poeta es un estorbo, ya lo sé

El poeta es un estorbo, ya lo sé.
Lo mejor que llega a expresar de sí no da pie
para que se le considere un ciudadano de provecho.
Lo que dice no es por cierto lo más edificante
que de un buen ciudadano pueda oírse.
Ni será tan divertido su tono como para que
se le aplauda por eso.Y si fuera próspero.
Y si llegara a expresarse bien,
sin miedo ni remordimiento tampoco ganará puntos
para que le asignen por eso una butaca
de primera fila en el Congreso.
Ni la audacia de su discurso conmoverá tanto
como para esperar de él que tome las riendas
saltando al coso de los asuntos públicos
armado de una flor y una metralleta.
Nada brillante se encontrará así pues en su discurso
para que yo, tomado en trance, ponga por él mis manos
sobre el fuego.
Pues ni el alma del peor virus de mala muerte
estará ausente cuando para juzgarlo
al lector le toque apretar el gatillo.
(1999)

Lleno y vacío

Sin el árbol no te imaginas la función del hacha. Ésta ha sido pensada para penetrar en él.

Lo que en el hacha es suma, en el árbol es, Golpe tras golpe, resta.

Lleno y vacío. Ruido y silencio.

El hacha habla y el bosque responde.

El hacha pone la música pero el árbol es el instrumento.

Si se anunciara desde una sala de juego

 Lo que vuelve más terrible a la onda de pánico desatada tras la decisión de llamar a la guerra cuando se la anuncia al mundo a través de cincuenta micrófonos, es la carencia

absoluta de humor en quien la declara.

Si esta decisión fuera tomada menos en serio si se le anunciara  desde una sala de bingo,

con aire desenfadado y menos sentencioso (y hasta en mangas de camisa) la gente podría estar mejor dispuesta para entender

que la guerra, además de ser un bonito negocio, es parte de un gran juego en donde solo

los que son enviados a combatir en ella llevan las de perder.

Pero ¿quién después de oír

el patético anuncio carente de humor,

va a creer que el mundo mejorará porque se afirme que la guerra es la única manera de cambiarlo?.

¡Dígalo cantando, señor!

Y no es que yo no piense como cualquiera de ustedes:

 

Quien quiere que el mundo siga siendo como es, no quiere que siga siendo…

 

DEL COMPOSITOR

Luis Ernesto Gómez, Maracay, 1977

Compositor y escritor venezolano. Reside actualmente en la ciudad de Caracas.
Magister en Música de la Universidad Simón Bolívar (2011). Licenciado en Computación de la Universidad de Carabobo (1999). Licenciado en Música Mención Composición del Instituto Universitario de Estudios Musicales (2006), ahora Universidad de las Artes (Unearte). Estudió composición con los maestros Federico Ruiz y Diana Arismendi.

Asimismo, ha realizado estudios de composición en la Cátedra Latinoamericana de Composición bajo la dirección del maestro Blas Atehortúa 2003-2005 y el Taller de Composición “A Tempo 2002” con Diógenes Rivas.
También ha recibido clases magistrales con los maestros Marlos Nobre (Brasil), Mauricio Sotelo, Jesús Rueda (España), Salvatore Sciarrino (Italia), Roberto Sierra (Puerto Rico) y Juan Carlos Núñez (Venezuela).
Su obra sinfónica “Dialéctica de lo Incierto” se hizo merecedora del Premio Municipal de Música 2003 en su mención Obra Sinfónica Breve, estrenado por la Orquesta Sinfónica de Falcón bajo la batuta de Cesar Iván Lara. Su “Cuarteto de Cuerdas no. 2” fue a su vez galardonado en el II Salón de Jóvenes Compositores 2005 y estrenado por el Cuarteto de Cuerdas Inocente Carreño.
Su Concierto para Orquesta, de 42 minutos de duración, fue galardonado con el Primer Premio “Antonio Estévez” en el I Concurso Nacional de Composición Musical 2010 de la Orquesta Sinfónica de Venezuela, estrenada bajo la dirección de Alfredo Rugeles.

Poesía en voz alta
90 Años de Juan Calzadilla celebrados por el mundo
Publicado en Videos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.