Manuel Quintana Castillo. Anotaciones para los fragmentos de un muro escrito – Juan Calzadilla

Visitar el taller de un pintor es una experiencia provechosa. Es allí donde mejor se comprende que el proceso de realizar una obra dice más que su resultado. El proceso es todo lo que acompaña al artista plástico en su trabajo: experiencia, técnica, conceptos formales, ideas, visión interna y visión externa, pasado y presente, memoria y acontecer. Herramientas, materiales, métodos y hábitos de trabajo e incluso el taller. El proceso está en todo para enseñarnos la dirección que ha seguido la obra en su objetivarse sobre un soporte y también a donde se dirige, si es que se dirige a alguna parte.

Leer más →

Juan Sánchez Peláez, a lomo de su caballo más viejo – Juan Calzadilla

Para muchos de nuestros críticos y también para muchos poetas, entre los cuales yo mismo me cuento, Juan Sánchez Peláez (|1922-2003) es, junto a J.A. Ramos Sucre, la figura emblemática por excelencia de la lírica venezolana contemporánea. No sólo por haber dado un aporte extraordinario a la poesía venezolana con su libro Elena y los elementos, publicado en l951 (y con sus libros subsiguientes), sino porque, de generación en generación, pasó a ser una referencia insustituible para nuestra moderna poesía a la hora de hablar de genealogías e influencias.

Leer más →