Juan Calzadilla revisita la obra de Reverón
Fuente: https://ultimasnoticias.com.ve/noticias/chevere/juan-calzadilla-revisita-la-obra-de-reveron/
El escritor y maestro Juan Calzadilla mantiene intacto su interés por Armando Reverón, en cuyo honor hoy 10 de mayo se celebra el Día del Artista Plástico.
Su aproximación a la obra de Reverón data de varias décadas. Nació no solo porque “Reverón dejó una contribución notable a la plástica venezolana, sino por cómo la concibió”, afirmó.
Según el autor, cuyo nombre aparece en no menos de cuatro de los diez libros que él dice se han escrito sobre el llamado “Genio de Macuto”, él venía “de una tradición académica y pudo entender cuál era la mejor precisión para que un artista venezolano pudiera llegar a las masas y tener éxito. Su pintura escogió como modelo de sus obras a la gente del pueblo; ya que eran quienes se les acercaban. Eso le permitió a Reverón darle a entender a la gente cosas muy distintas al arte y lo puso a él a la vanguardia del arte. Y en contra de una sociedad elitesca que dejaba por fuera a la gran masa de la población”, afirmó.
De acuerdo con el escritor, otra de las cosas que ayudó a que Reverón fuera tan popular fue que optó “por pintar por etapas. Fue un gran investigador y encontró en la naturaleza aspectos que lo llevó a encontrar su manera de pintar. Las obras Mujeres en la cueva y Luz tras mi enramada, de los años 20, muestran ese interés por ir más allá. En La Marina mostró cómo era capaz de captar la luz tropical y del sol naciente”.
Reiteró que, si bien, en muchas oportunidades, su obra no era valorada como debía, amén “de toda la que se perdió;
Reverón construyó un estilo personal que estuvo armado por los paisajes marinos y una serie retratística que incorpora el gestualismo. Hizo suya una manera de pintar improvisadamente”, afirmó.
Sin embargo, el tiempo supo poner al pintor en el lugar que merece, según Calzadilla. Aseguró que actualmente “es el artista venezolano más popular. Pero también el que más aporta de la esencia de lo que es el arte. Fue un gran paisajista pero también un gran retratista. Gustó mucho porque era comprensible y también tenía calidad artística. Eso no todos lo consiguen y él lo logró. Es el artista que más se cotiza”.
Lamentó que mucha de su obra se haya extraviado. No obstante, 541 de sus pinturas fueron recopiladas en un catálogo especial editado por Ernesto Armitano, en 1979. “Las reproducciones son muy buenas y abundantes. Sobre todo de piezas que desaparecieron y no se sabe qué se hicieron”.
Ahora el interés de Calzadilla está en profundizar en la psiquis del pintor. “En uno de mis libros (Los laberintos de la luz), siete psiquiatras se adentran en su personalidad y cómo la esquizofrenia que se le presentaba cada cierto tiempo influyó su obra”, acotó.
En 1983 se estableció que el 10 de mayo (el día de 1889 en que nació Armando Reverón en Caracas) fue establecido como el Día del Artista Plástico en Venezuela.