Un sabio niño eterno, nuestro Juan Calzadilla, por Ximena Benítez

Cuando estudiamos la relación entre Literatura y Artes Plásticas en Venezuela y el mundo, Juan Calzadilla aparece como ineludible referencia: desprejuiciado, erótico, irreverente, seductor, racional, lúdico, apasionado, generoso y traslúcido.

A Juan Calzadilla lo llamamos «el poeta más joven de Venezuela», porque se relaciona con las generaciones novísimas como un par. Juan que teniendo una posición política pública y notoria, jamás confunde los afectos con la política.

Supimos de sus ágiles escapes de reuniones burocráticas, que su sordera era sólo para desechar infructuosas voces. Lo acompañamos en reuniones nocturnas con las poetas más bellas y tremendas de nuestramérica. conocemos a la familia que Juan formó, a la madre de sus hijos, la extraordinaria Amanda, que en sus descripciones telefónicas me retrató los años, la paciencia, el cuido, amor y desamor que hay tras los artistas, más aún cuando se tienen con ellos hijos, cada uno con sus personalidades y caracteres. Una casa llena de obras, de vida y movimiento. Desórdenes del alma, emotividad, juegos con el humor, relaciones entre la ciudad y el cuerpo, los cuerpos, los interlineados, las tramas, las tipografías, las constelaciones, el porvenir.

A pocos días de nacida mi primera hija me sorprendió Juan en casa, llegó acompañado con mi profesora de artes gráficas Milagro Rincones, fue una tarde de risas, de luz y ternura que jamás olvidaré. Porque Juan si de algo conoce es del tiempo, es un sabio niño eterno, nuestro Juan Calzadilla.

Ximena Benítez

#Los90deCalzadilla

 

Juan Calzadilla, Milagros Rincones y Malena Granado, enero 2009

Juan Calzadilla y Milagos Rincones, enero 2009

Génesis del poema, por Rocío Navarro
Para Juan Calzadilla en su nonagésimo aniversario, por Gustavo Pereira
Publicado en Juan Calzadilla y su armario de palabras (cumpleaños 90).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.