Insectario- Aforismos de Franklin Fernández

INSECTARIO

(Poemario inédito)

Franklin Fernández

 

********

‘Donde hay estrellas e insectos, para las estrellas hay insectos y para los insectos hay estrellas’.

Antonio Porchia

‘El poeta teje vestidos de seda con gusanos’.

Wallace Stevens

 

‘El cuerpo de la araña aplastado: recogido, convulso, tenso, como un pequeño montón de alambre carcomido de herrumbre’.

 Roger Munier

 

 *****

La cópula de los grillos mientras cantan, ¿qué mejor ejemplo para celebrar el amor?

*****

La abeja es la aurora. La mosca es el ocaso.

*****

Las garrapatas parecen enigmas siderales.

*****

El escorpión nos ofrece la aguja, la araña el hilo.

*****

El ciempiés es horrible y, al mismo tiempo, deslumbrante. ¿Cómo no asombrarse ante el andar de un enjambre de patas?

****

El vuelo del grillo es aterrador. Más aterrador que su canto.

*****

Imitar el ejemplo de los escarabajos. Para que las bolitas de abono lleguen a su destino, así sean de mierda.

*****

La abeja y el abejorro, van adornados de polen y estrellas. Las esparcen por el mundo.

*****

Que nunca se terminen los caminos de las hormigas. Son el espíritu de su materia.

*****

La elegancia del piojo. Su valentía. Se necesita coraje para doblegar el pelo de una mujer.

*****

El silencio desmantela escarabajos, chicharras y cocoas. Los egipcios las tallaban en jade y las colocaban en la boca de sus muertos para ayudarlos a resucitar. Cuando bese a mi esposa en el más allá, nos pasaremos escarabajos, chicharras y cocoas de una lengua a otra.

*****

La oruga sobre el pasto amansa el bosque.

*****

En su telar, la araña aligera las patas. Avanza a pierna suelta hasta el lugar de los diseños.

*****

La libélula es el ala del agua.

*****

La noche estrellada me conduce hasta la rajadura donde canta un grillo.

*****

El apacible vuelo de la mariposa (eso es el ying). El aparatoso vuelo de la cucaracha (eso es el yang).

*****

El grillo canta en su humilde tristeza de ser canto. Conviene no dejarse escuchar por el grillo.

*****

Las taras, tararean. Copulan tarareando.

*****

La picadura de un insecto interrumpe mi habla.

*****

En el bosque, todo lo que nos acecha es efímero.

*****

El chilópodo huye de mi cadencioso movimiento de patas.

*****

Todo hombre es humanizado por cualquier insecto.

*****

Cantos de prevención. Las chicharras garantizan la seguridad del bosque.

*****

El hombre machaca lo que está en calma. Un insecto está en calma.

*****

El milpiés, se aviva entre mis pies.

*****

Insectario: lugar donde se exhiben bichos de papel. / Lugar donde se escriben y describen bichos. / Lugar donde se avivan bichos, dichos y poemas.

*****

El cuerpo de los comejenes suele ser de aserrín. Y el de los ácaros, migajas de polvo.

*****

La telaraña es un laberinto.

*****

Sensación de llevar conmigo el habla de los bosques.

*****

Cuando una abeja florece, alas y pétalos se confunden.

*****

La mantis religiosa, sin un ápice de misticismo o religiosidad.

*****

Todas las mariposas son hembras y los saltamontes son machos.

*****

Mariposa: Federico García Lorca. Saltamontes: Salvador Dalí.

*****

Lorca era una hermosa polilla. Dalí el grotesco saltamontes.

*****

Mariposario: lugar donde se exhiben poemas de Federico García Lorca.

*****

Un par de antenas me auscultan cuando escribo el poema.

*****

La luciérnaga, en la cumbre de su claridad, es una escarcha de oro.

*****

Las avispas chinas son de terracota. Las japonesas, de porcelana.

*****

La cintura de la avispa, aloca al cigarrón.

*****

Chiripas: despojos de las cucarachas.

*****

Las libélulas semejan prendedores de plata. Los cocuyos, de bronce.

*****

Salvando las distancias, el bachaco tiene la fuerza de un león.

*****

Las moscas nunca parpadean. Aletean fascinadas sobre el lugar del crimen.

*****

La larva es el gusano de la conciencia.

*****

El escorpión que busca doblar la cola del otro, termina en su aguijón.

*****

Las libélulas buscan disiparse en el agua. Las polillas, evaporarse en el fuego.

*****

Las luciérnagas anuncian la muerte de las estrellas. Las estrellas anuncian la muerte de las luciérnagas, porque no habrá relevo.

*****

Antes de machacar al insecto, no pensamos en su muerte. Tan sólo queremos deshacernos de él. En cambio, pensamos en nuestra muerte casi a diario.

*****

 

Franklin Fernández. (Caracas, Venezuela, 1973). Artista plástico, poeta, promotor cultural. Ha publicado los libros: El Señor de Barcelona (Textos sobre la obra de Régulo Martínez, Fundación Editorial El Perro y La Rana. Caracas, 2017); Silabario del Incierto (entrevistas a Juan Calzadilla, Fundarte, Alcaldía de Caracas. Caracas, 2015); Trizas (aforismos, 1998-2015. Libros El Albur. España, 2015). Poemas-Objeto: Cuerpo y textura de la poesía (Poesía-objetual, 1998-2008. Fundación Editorial El Perro y La Rana, Caracas, 2011); La Imagen Doble (entrevistas a artistas plásticos y poetas hispanoamericanos, Fundación Editorial El Perro y La Rana, Ministerio de la Cultura. Caracas, 2006); Simples (aforismos, Fundación Editorial El Perro y La Rana, Ministerio de la Cultura. Caracas, 2006); La Escritura y tú (aforismos, Sistema Nacional de Imprentas, Estado Anzoátegui, 2010); Breves (aforismos, Editorial El Pez Soluble. Caracas, 2000).

Contacto: brossamadoz@gmail.com

* * *

Máximas de una narrativa mínima, por Coral Pérez Gómez
EL HAIKU CABALGA LOS GÉNEROS CÓMO ÚLTIMA OPCIÓN
Publicado en Invitados, Sin categoría.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.